martes, 16 de diciembre de 2014

ADOLF DAENS 

Adolf Daens nació el 18 de diciembre de 1839, y murió el 14 de junio de      1907.Fue un sacerdote flamenco y tenia un una personalidad política belga.
Daens se opuso activamente al conservadurismo que existía entonces e el seno del clero. Su acción política se centró en la defensa del
 proletariado y las reivindicaciones igualitarias, y en lucha contra las injusticias sociales. Se alió con algunos líderes vecinales, como los obreros y con algunos socialistas para oponerse a Charles Woeste, diputado del condado.
 Los trabajadores en las fábricas durante la Revolución Industrial no recibían las condiciones aptas de trabajo que deberían haber recibido, ya que la vida de estos se basaba en un aumento de la jornada laboral, pérdida salaria, generalización del trabajo infantil y negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez. Ante estas condiciones, lo obreros se manifestaban mediante el ludismo, que era la destrucción de máquinas.
Posteriormente, se crearon los sindicatos, en los que se reunía la gente de un mismo oficio para defender sus derechos y eran sociedades de ayuda mutua (sindicalismo). En los años 1838 y 1848 se usó el cartismo, que era un movimiento que trataba de presionar al parlamento mediante la junta de firmas para reivindicar los derechos de los trabajadores. Este movimiento fracasó por las represiones.  
El número de horas de trabajo de los obreros en la Europa del siglo XIX fue muy variable, y sus condiciones laborales muy precarias, en función de la actividad 
desarrollada.
Los obreros encontraron una forma novedosa de lucha: la huelga. La huelga era una acción más apropiada para luchar contra los dueños de las fábricas. Era un medio de presión directa que disminuía la ganancia de los empresarios y permitía a los sindicatos discutir mejores condiciones de trabajo, aumento de salarios o reducción de la jornada laboral.
Una familia burguesa inglesa. La familia ocupó un lugar muy importante en la vida del hombre del siglo XIX. Fue una institución patriarcal, la figura principal era el padre. Debajo de él se organizaba toda una jerarquía de inferiores (mujeres, niños y criados). Todos los integrantes de la familia debían obediencia a/padre. E/papel de la mujer era secundario, su actitud tenía que ser débil y pasiva, y su obligación era ocuparse de los niños y de las cosas de la casa. La familia burguesa debía ser ejemplo de vida armoniosa y respetuosa de las jerarquías.
De madrugada se sacan a la fuerza de sus sucias camas a niños de 9 a 10 años, y se les obliga a trabajar para ganarse un mísero sustento hasta las 10, las 11 y las 12 de la noche, mientras su musculatura desaparece, su figura se va haciendo más y más raquítica . El sistema, tal como lo ha es un sistema de esclavitud desenfrenada en todos los sentidos, en el social, en el físico, en el moral y en el intelectual.
Las clases obreras vivían en  ruidosas y vistosas calles de las grandes urbes se hallan muy cerca de los tugurios en que vive la clase obrera. Son los edificios más repugnantes, en los peores lugares de la ciudad. Por lo general, en ellos, las calles están sin pavimentar, sucias, llenas de hoyos y cubiertas de basura. La construcción irregular y desordenada impide la ventilación y, como allí vive mucha gente en un espacio reducido, el aire se mantiene viciado incluso en el mejor tiempo.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Karl marx

Karl Marx conocido también en castellano como Carlos Marx. Nació en Prusia el 5 de mayo de 1818 y murió en Reino Unido el 14 de mayo de 1883. Fue un filósofo de origen judío.
En el año 1842 se publicó un artículo suyo en la Rheinisch zeitung de colonia, convirtiéndose tiempo después jefe de redacción. Tuvo problemas con las autoridades por las críticas que realizó sobre las condiciones sociales y políticas, en sus artículos periodísticos y fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue un crítico vigente de la sociedad, el capitalismo al que llamo la dictadura burguesa.
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
Su ideología, desde una perspectiva cercana al humanismo influida en gran parte por la filosofía de Ludwing Feuerbach.
Su obra principal fue El Capital.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

ADAM  SMITH


 Adam Smith nació en Kirkcaldy ( Escocia ) en el año 1723 y muere en Edimburgo en 1790.

 A los 14 años ingresa en la universidad de Glasgow. Después ingresa en la universidad de Oxford donde permanece seis años. En 1748 ocupa un puesto de profesor de literatura en la universidad de Edimburgo y en 1751 pasa a la de Glasgow donde substituye a Hutchison a la cátedra de la Filosofía Moral. 
  
Adam Smith en 1776 fue considerado el origen de la economía como ciencia. Los clásicos escribieron en una época en la que la industria estaba conociendo un desarrollo sin precedentes. Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época. Para Adam Smith, el estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.     

Adam Smith considera el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundo el liberalismo económico. En su obra principal investigadores sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.